Jungle Experiences Amazon River Cruises impulsa el turismo sustentable en el Amazonas del Perú

Jungle Experiences Amazon River Cruises impulsa el turismo sustentable en el Amazonas del Perú
  • Cuidar el Amazonas peruano es uno de los valores más importantes de Jungle Experiences Amazon River Cruises, transmitiendo este valor a sus pasajeros.
  • Dentro de las acciones de sustentabilidad destaca: aportaciones a fundaciones, programas para las comunidades así como productos sustentables y propios de la región.
La sustentabilidad es un tema que está en la mente de todo viajero actualmente. A partir del 2020, hacer turismo tomó un giro importante para ahora enfocarlo a un turismo responsable, es decir, minimizar los efectos negativos derivados de la visita de turistas. Jungle Experiences tiene claro este objetivo aun antes del 2020, por lo que mantiene prácticas sustentables que influyen en el bienestar de la selva Amazónica.El Amazonas es una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo, su distribución se reparte entre varios países de América del Sur, entre ellos el Perú. De la unión del río Marañón y Ucayali, nace uno de los ríos más caudalosos y grandes el mundo, el Amazonas. Esta enorme cuenca alberga una inmensidad de flora y fauna dispuesta a hacerse notar ante la presencia de viajeros.Los cruceros de Jungle Experiences navegan en el río Amazonas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en el departamento de Loreto del Perú. Su capital es Iquitos, una pequeña ciudad tropical a orillas del río Amazonas y desde donde zarpan las tres embarcaciones de Jungle Experiences: Zafiro, La Perla y Amatista.Siguiendo uno de sus valores más importantes, guiado por el amor y compromiso con la naturaleza, la compañía de cruceros implementa acciones de sustentabilidad para contribuir a la preservación de la selva Amazónica, en conjunto con la visita de cada uno de los turistas.Dentro de la gran variedad de especies que hay en el Amazonas, algunos requieren de cuidados especiales para su preservación y reproducción. Tal es el caso del paiche, para el cual Jungle Experiences realizó una donación importante, con la finalidad de construir un estanque y mantener a la especie viva, también fuente principal de ingresos de la comunidad.El Centro de Rescate Amazónico (CREA), está dedicado a cuidar y preservar a los manatíes y otras especies, su labor comienza desde el momento en que recibe animales confiscados o rescatados del exterior por alguna lesión, brindándoles la oportunidad de que regresen a la naturaleza después de haber recibido la atención necesaria. Por ejemplo, los manatíes son rescatados cuidados y liberados hasta que tienen la capacidad de salir a su hábitat.
Hasta la fecha, CREA ha salvado a 50 bebés de manatíes, de los cuales 25 ya han regresado a su hábitat. Para lograr estas acciones, CREA, Jungle Experiences y los viajeros trabajan en conjunto, con el objetivo de salvar cada vez a más especies. ¿De qué manera contribuyen los viajeros? Al momento de reservar un crucero por el Amazonas.Jungle Experiences, por cada una de las reservas que recibe, aporta un porcentaje a la fundación CREA. De esta forma, el trabajo se hace colaborativo y los turistas, de alguna u otra manera, contribuyen con acciones sustentables al mismo tiempo que disfrutan de actividades en la selva. Las actividades que se desarrollan a bordo de los cruceros, siempre se complementan con enseñanzas sobre la flora y fauna que vive en el Amazonas. Los guías naturalistas y la tripulación nativa, tienen un conocimiento profundo de la zona que transmiten a los pasajeros en todo momento.Al mismo tiempo, dentro de los itinerarios, se programan visitas a las comunidades con la finalidad de consumir de lo local, aprender de su trabajo y cultura. Jungle Experiences implementa programas de educación para las comunidades. Desde aprender a valorar su cultura, promover sus artesanías, hasta programas enfocados a niños para saber cómo conversar la zona en donde viven.Jungle Experiences no solo beneficia a los viajeros para que visiten en Amazonas, también aporta a la preservación del mismo. Dentro de las acciones de sustentabilidad que desarrollan está el apoyo a organizaciones como Amazon Forever, encargada de salvar, cuidar y devolver a su hábitat a los animales, sobre todo en peligro de extinción. Al interior de los barcos hay venta de artesanías hechas por locales, los platillos se preparan con insumos propios de la región y el desarrollo de actividades educativas en las comunidades.No se debe dejar de lado que todos los insumos para el restaurante de las embarcaciones son propios de la región, contribuyendo a la economía local, además de utilizar productos sustentables a bordo y promover la venta de artesanías en los barcos.El conjunto de estas acciones suman al Amazonas y su preservación, promoviendo un turismo sustentable que, lejos de hacerlo por tendencia a partir del 2020, es una práctica que todo el equipo de Jungle Experiences ha procurado desde su fundación. De esta manera, los viajeros que busquen en sus próximas vacaciones actividades enfocadas a un turismo responsable, pueden hacerlo a través de un crucero por el Amazonas.Por una parte, viven una experiencia única adentrándose a la selva y, por otro lado, aprenden a conservarla, ayudando no solo a los habitantes de las localidades y los animales que la habitan, sino al mundo entero, porque el Amazonas es considerado el pulmón de la Tierra.

Publicación más antigua Publicación más reciente