Construcción 4.0: Transformación integral desde la planificación hasta el montaje
Un Ecosistema Interconectado para la Construcción
Una de las principales ventajas de este modelo interconectado es la sincronización de las diversas fases de un proyecto, lo cual permite la colaboración fluida entre equipos multidisciplinarios. Este enfoque integral permite que las decisiones se tomen en tiempo real, gracias a la integración de plataformas como Trimble Connect y Tekla Model Sharing, que optimizan recursos y aseguran la alineación entre todos los actores involucrados. La transición entre las fases de diseño, fabricación, montaje y operación ya no es un proceso aislado, sino uno continuo y eficiente.
Fase 1: Diseño – Creando la Visión con Herramientas Colaborativas
La fase de diseño, esencial para cualquier proyecto de construcción, se ha transformado gracias a herramientas de modelado digital colaborativo que permiten una visión compartida y ajustes continuos entre los equipos de arquitectos, ingenieros y constructores. Las tecnologías actuales permiten crear modelos en 3D interactivos, lo que mejora la visibilidad y precisión desde el inicio del proyecto. Plataformas en la nube facilitan la colaboración entre los diferentes actores, permitiendo que todos los involucrados trabajen sobre la misma versión del diseño en tiempo real, eliminando barreras y asegurando una alineación continua.
Fase 2: Fabricación – Maximización de la Precisión y Eficiencia
A medida que el proyecto avanza hacia la fase de fabricación, la digitalización se vuelve aún más crítica. Los modelos detallados estructurales proporcionados por tecnologías avanzadas permiten transformar el diseño digital en componentes reales con una precisión milimétrica. Además, la sincronización de los equipos de fabricación se ve favorecida por plataformas de modelado compartido que evitan errores y malentendidos, optimizando así los tiempos de producción y mejorando la calidad final de los componentes.
Fase 3: Montaje – Coordinación en Tiempo Real y Precisión de Instalación
En la fase de montaje, la instalación de los componentes se hace con precisión utilizando tecnologías avanzadas como GPS y estaciones robóticas, que aseguran que cada elemento se coloque exactamente donde debe ir. Este nivel de precisión reduce considerablemente los retrabajos y mejora la seguridad en el lugar de trabajo. Además, las plataformas de gestión de proyectos permiten la coordinación eficiente de recursos, presupuestos y tiempos, asegurando que cada aspecto del proyecto se ejecute de manera eficiente y sin sorpresas.
Colaboración y Gestión del proyecto – Un Futuro Sostenible y Eficiente
El ciclo de vida de un proyecto de construcción no termina con la entrega de este. Durante el mantenimiento, las representaciones digitales del proyecto continúan siendo útiles. Gracias a los gemelos digitales y herramientas como Trimble Connect, los ingenieros pueden monitorear la infraestructura en tiempo real desde una tablet, accediendo a la ingeniería estructural directamente en obra.
Además, la colaboración en tiempo real y las herramientas de Tekla facilitan las intervenciones proactivas y la gestión eficiente. Estas tecnologías permiten gestionar la infraestructura a lo largo de su vida útil con la misma precisión y control que durante la fase de construcción, contribuyendo a un modelo de gestión más sostenible y eficiente.
Caso de Éxito: VITSA y la Construcción del Puente Suchitepéquez
Un ejemplo claro de cómo la digitalización está optimizando cada fase del proyecto se puede ver en el caso del Puente Suchitepéquez en Guatemala. En este proyecto, la integración de herramientas digitales permitió a los equipos trabajar sobre un modelo único y actualizado en tiempo real. La precisión en el modelado y la sincronización entre los equipos de diseño, fabricación y montaje permitió la ejecución exitosa del proyecto, reduciendo los costos y mejorando la calidad final de la obra.