Los sistemas de seguridad existentes tienen la capacidad de visualizar situaciones e incluso de detectarlas automáticamente mediante analíticas de video que son aplicaciones de software que generan automáticamente descripciones de lo que ocurre en el video, es decir, “metadatos”. Esa información puede utilizarse para enumerar personas, coches y otros objetos detectados en el flujo de video, así como su aspecto y movimiento. Después, puede usarse para ejecutar acciones, como decidir si se envía una notificación al personal de seguridad o si se inicia una investigación.
Un ejemplo de los beneficios de las soluciones de videovigilancia fue en la ciudad de Houston, en Estados Unidos, que en 2017 se preparaba para recibir a más de un millón de asistentes y garantizar la seguridad del Super Bowl, así como las atracciones del centro urbano. Sin embargo, las estructuras móviles y temporales habían dado lugar a un despliegue caótico, y las interferencias de la conexión inalámbrica en el centro de la ciudad suponían un problema a la hora de transmitir los datos de las cámaras a los dos puestos de control principales de la ciudad: el Centro de Delitos en vivo y el Centro de Operaciones de Emergencia.
Una amplia cantidad de agencias gubernamentales y locales utilizaron el sistema general de cámaras fijas, PTZ y térmicas para sus propias necesidades. Entre ellas se encontraban los cuerpos de policía, bomberos, gestión de emergencias y transporte. El evento fue un éxito para la ciudad de Houston. Las cámaras y la red de socios añadieron una necesaria herramienta de análisis que, además de respaldar las operaciones terrestres relacionadas con el acontecimiento, estableció la plataforma con la cual seguir avanzando en el uso de tecnología para fines generales de protección en la ciudad.
Además del uso de los equipos para ayudar en múltiples tareas de seguridad, supervisión de la operación de los recintos y para la protección de la gente, también se puede utilizar la infraestructura de videovigilancia para otros fines, como lo hace la Liga de Hockey de Ontario. Para facilitar la toma de decisiones sobre goles y sanciones (caos entre bastones, patines y jugadores, el disco con velocidades superiores a los 145 km/h), se instalaron cámaras de alta resolución y de 60 fps, software de administración de video (VMS), señales de video de las cámaras de televisión, incluyendo el sistema de repetición instantánea. Todo eso permitió a los jueces revisar cada penalti y cada gol desde varios ángulos de cámara antes de tomar la decisión final sobre una acción del árbitro.
Como vemos, los beneficios de la videovigilancia son muchos, desde garantizar la seguridad y protección para la gente, mejorar los sistemas de prevención de pérdidas, prevenir responsabilidades potenciales antes de que ocurran, utilizar el material para mejorar la capacitación del personal y la optimización de las labores del personal, entre otros. Además, el uso de tecnología moderna no solo minimiza posibles multas, sino que mejora la experiencia de los aficionados, socios y proveedores, lo que incrementa, la confianza, la demanda y la asistencia a los eventos.
Conozca más sobre cómo las soluciones de videovigilancia de Axis Communications le permitirán garantizar un ambiente seguro para sus clientes y su negocio: Dé clic aquí: http://bit.ly/3AJjMrJ